Santo Domingo. La defensa del principal acusado del caso Antipulpo, Juan Alexis Medina, continuará este martes por segunda ocasión respondiendo a la acusación del Ministerio Público ante el juez Beiby Peguero del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional.
Carlos Salcedo, represente legal de Medina arremetió contra el organo acusador alegando que la acusación no tiene fundamento y carece de claridad y reiteró que los alegatos contra su cliente no tienen consecuencias penales.
Salcedo señaló que el caso debe llevarse a cabo en otra jurisdicción, (administrativo) y no en un tribunal penal “El propio Ministerio Público, incluso lo dijo el viernes pasado, Juan Alexis Medina Sánchez, se benefició de una cantidad enorme con el Estado, ¿qué es eso? negociación con el Estado. Si usted dice que la relación con hermandad con el presidente de la República es ilícita, ellos mismo en la acusación en la página 35 dicen que eso no tienen consecuencias penales, si no hay consecuencias penales que hacemos nosotros en un tribunal en un tribunal penal”.
“Si todas las imputaciones descansan en la ley 340-06, sobre Compras y Contrataciones, evidentemente que no hay tipificación penal, no hay conducta reprochable, no hay conducta sancionable desde el punto de vista penal, que eso valla el Tribunal Superior Administración eso es otra cosa”.
Señaló Carlos Salcedo.
Dijo que además que los cargos no son penales, la acusación es nula ya que según él “no hay precisión de cargos”.
En la audiencia pasada la defensa de Alexis Medina planteó al juez que conoce el caso declararse incompetente al considerar que este proceso debe conocerse en la jurisdicción administrativa y no en la penal.
El proceso por corrupción se sigue contra Juan Alexis Medina Sánchez y la exvicepresidenta del Fonper, Carmen Magalys Medina Sánchez, ambos hermanos del expresidente Danilo Medina Sánchez, así como a otras 27 personas físicas y 21 compañías que enfrentan cargos por corrupción y lavado de activos.
También están involucrados el exministro de Salud Pública Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez; José Dolores Santana Carmona y Wascal Bernabé Méndez Pineda, así como Francisco Pagán Rodríguez, ex director general de la otrora Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), y el ex fiscalizador de esa institución Aquiles Alejandro Christopher Sánchez.