Gobierno de Ecuador designa nuevos ministros tras renuncia de dos funcionarias

Gobierno de Ecuador designa nuevos ministros tras renuncia de dos funcionarias

AFP.-El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, nombró este miércoles nuevos ministros de Agricultura e Inclusión Social, tras la renuncia de las dos titulares de esas carteras a día seguido.

Esteban Bernal, economista que estaba al frente de la gobernación de la andina provincia de Azuay, se encargará del ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en lugar de Mae Montaño. 

A la cartera de Agricultura y Ganadería irá Pedro Álava, ingeniero agrónomo que  reemplazará a Tanlly Vera, quien dejó el cargo en medio de protestas de productores de arroz, que este miércoles volvieron a cerrar carreteras para exigir un aumento en el precio que fijó el gobierno para el producto. Los agricultores piden que pase de 30 a 35 dólares el saco de 200 libras.

Montaño alegó que el Ejecutivo le pidió renunciar por considerar que conducía el ministerio de forma “personalista”.

“No solo el gobierno y el presidente, sino fundamentalmente los ciudadanos ecuatorianos esperan mucho de ustedes”, expresó Lasso al posesionar a las nuevas autoridades.

El gobernante pidió a Bernal una “reingeniería del censo” de las personas que reciben bonos de protección social en el país. De acuerdo con Lasso, el país destina 1.400 millones de dólares al año para pagarlos.

Al nuevo ministro de Agricultura, el gobernante le advirtió de la necesidad de “modernizar” la producción agrícola y de usar con “criterio técnico” el Banco Nacional de Fomento, para cumplir su promesa de campaña de asignar créditos al 1% de interés y a 30 años.

El mandatario también nombró nuevos gobernadores para las provincias de Guayas (suroeste) y de Azuay (sur). Pablo Arosemena y Matías Abad ocuparán esos cargos respectivamente.

El presidente pidió a los funcionarios “luchar contra la cultura del despilfarro que se ha instaurado en el gobierno desde hace 14 años” y contra la corrupción.

El 31 de agosto, el Lasso nombró los reemplazos del secretario General de la Presidencia, el gerente de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y el director del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES).

pld/ag

© Agence France-Presse