“Los caminos de la vida" y "Tarde lo conocí": algunas de las canciones más famosas de Ómar Geles

“Los caminos de la vida" y "Tarde lo conocí": algunas de las canciones más famosas de Ómar Geles

Desde el comienzo, el vallenato definió como juglar al que tocaba acordeón, componía y cantaba. A Omar Geles le faltaba cantar para reunir las tres características.
En 2010, en pleno Festival Vallenato y con el lanzamiento de un álbum, Geles anunció que se volvería cantautor y aunque ya había grabado algunas canciones antes, con el álbum ‘Una historia cantada’ dio inicio a su consumación como uno de los más grandes de la historia del vallenato, que falleció el pasado martes en la Clínica Erasmo de la ciudad de Valledupar pero cuyo legado perdurará entre sus letras.

Geles, autor de ‘Me gusta me gusta’ cantada por Silvestre Dangond y ‘Cuatro rosas’ cantada por Jorge Celedón, era compositor obligado en todo disco vallenato. Según le contó a EL TIEMPO, permanecía con 30 o 40 canciones inéditas listas para quien las quisiera grabar. Como acordeonero, Geles fue rey vallenato (1989), fundó la agrupación Los Diablitos y hasta hizo vallenatón (vallenato y reggaetón) cuando eso era visto con malos ojos por los folcloristas, por allá en los inicios de los años 2000.

En 2019, le dijo a EL TIEMPO que todavía no había dado “el 100 por ciento de lo que voy a dar en la música”. Pero es mucho lo que Geles ha dado el folclor. Tener una canción suya en un álbum era asegurarse un éxito.