Domínguez Brito dice RD deberá jugar un rol activo por la paz mundial en el Consejo de Seguridad de la ONU

Santo Domingo.- Con el voto a favor por parte de 184 estados de un total de 193, República Dominicana pasó a ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Al respecto, el anterior ministro de Medioambiente y precandidato a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, valoró como positiva dicha elección y declaró que, como parte de ese Consejo, el país deberá asumir un rol activo en pro de la paz mundial.
Al resaltar el referido logro, Domínguez Brito saludó los esfuerzos y contribuciones del presidente Danilo Medina, así como el hecho de que la República Dominicana no recibiera oposición por parte de ninguno de los países de la región de Latinoamérica y El Caribe. A su parecer, ello refleja las oportunidades que tiene la nación para aprovechar su potencial en lo que respecta a relaciones exteriores.
Al mismo tiempo, el precandidato recalcó los retos que este reconocimiento trae consigo, al afirmar que como nación debemos dar ejemplo, principalmente, en torno a los esfuerzos por contribuir a la paz y la seguridad. En ese sentido, destacó la necesidad de trabajar desde el diálogo, con enfoque en los derechos humanos, así como desde una perspectiva amplia, que abarque todos los sectores necesarios para su consecución. “El país debe jugar un rol activo en el diálogo, al crear puentes, mediar en situaciones de conflicto y promover espacios de convivencia”, añadió el precandidato.
A partir de 2019, el país ocupará ese lugar durante un período de dos años junto a nueve miembros temporales y otros cinco que conforman el Consejo de manera permanente. Estos últimos tienen la potestad de prohibir la inclusión de cualquier nación aspirante, mas la República Dominicana se alzó también con su apoyo para llenar una de las sillas del máximo órgano de decisión en materia de paz y seguridad. El país logró alcanzar esta posición junto a Alemania, Bélgica, Indonesia y Suráfrica tras las votaciones que se realizaron de manera secreta en la Asamblea General del organismo.